Inicio » Abogados Especializados en Grandes Lesionados

Abogados Especializados en Grandes Lesionados

Somos Atlante Legal, bufete de abogados especializado en Grandes Lesionados con más de 30 años de experiencia en el sector.

Ofrecemos un servicio de consulta y estudio gratuito para Grandes Lesionados.

Únicamente tiene que cumplimentar nuestro test de diagnóstico, para conocer las circunstancias del accidente antes de la reunión.

Ir al Test
Abogados accidentes graves

1. ¿Qué es un Gran Lesionado?. Causas más frecuentes.

Un Gran Lesionado es aquella persona que, a raíz de un accidente o acto negligente, sufre lesiones de especial gravedad con consecuencias permanentes o de larga duración. Por ejemplo, lesiones medulares, grandes dependientes, daños severos al feto …

Las causas más frecuentes de Grandes Lesionados suelen ser:

  • Accidentes de Tráfico: grandes lesionados por colisiones de alta intensidad, por atropellos, por siniestros con vehículos pesados…
  • Accidentes Laborales: grandes lesionados por caídas de altura, atrapamientos en maquinaria, accidentes en obras de la construcción…
  • Negligencia Médica: grandes lesionados por errores quirúrgicos, errores de diagnósticos, diagnósticos tardíos, error de tratamiento o daños durante el parto.

Si bien los anteriores ejemplos son los casos más frecuentes donde se pueden producir lesiones graves, también pueden darse en otro tipo de accidentes, como por ejemplo los accidentes en la vía pública o accidentes en establecimientos privados.

En Atlante Legal, como bufete de abogados especializado en grandes lesionados con más de 30 años de experiencia, contamos con un equipo de trabajo que está ampliamente familiarizado con la normativa aplicable a cada supuesto. Te asesoramos en función de la vía legal más adecuada para tu caso.

especialistas lesiones graves

2. ¿Qué hacer inmediatamente después de sufrir un daño grave?

Después de sufrir un daño grave, es de vital importancia actuar con rapidez para para recabar pruebas, evitar la prescripción del procedimiento y garantizar un correcto ejercicio de sus derechos desde un momento inicial.

Desde Atlante Legal, recomendamos realizar los siguientes trámites en los momentos posteriores al accidente.

  1. Notificar el hecho a las autoridades competentes: interponer denuncia policial y denuncia a la Inspección de Trabajo en caso de accidente laboral.
  2. Acudir a un centro médico de urgencias: Es necesario obtener partes de primera asistencia.
  3. Dar parte del siniestro a la compañía aseguradora:  En caso de accidente de tráfico desde de hacerse en el plazo máximo de 72 horas.
  4. Solicitar grabaciones: Es imprescindible reclamar por escrito la custodia de las imágenes captadas por cámaras que pueden haber sido testigos del suceso.
  5. Recopilar pruebas: atestado policial, datos de testigos, fotografías o vídeos de la zona donde se sufrió el accidente, recabar informes técnicos, etc…
  6. Solicitar historia clínica del paciente.
  7. Contactar con un despacho de abogados: Muchas de estas gestiones, presentan una especial complejidad, por lo que, para evitar perder oportunidades probatorias o prescripción de plazos,  siempre es recomendable asesorarse con abogados especializados en Grandes Lesionados.

En Atlante Legal, ofrecemos, desde un momento inicial, un servicio de asesoramiento de calidad dirigido a Grandes Lesionados y a sus familias, lo que es de vital importancia para poder plantear una estrategia procesal encaminada a depurar responsabilidades y obtener la máxima indemnización posible.

3. ¿Cuál es el plazo para reclamar?. Plazos de prescripción y caducidad.

Los plazos para reclamar daños graves varían según el tipo de siniestro:

  • Accidentes de Tráfico: El plazo general para reclamar daños y perjuicios derivados de un accidente de tráfico es de 1 año desde la estabilización de las secuelas.
  • Accidentes de Trabajo: El plazo para reclamar daños y perjuicios derivados de un accidente de trabajo por la vía laboral es de 1 año desde la estabilización de las secuelas.
  • Negligencias Médicas: el plazo puede ser de 1 y 5 años, en función de si la lesión se ha cometido en la sanidad pública o privada, comenzando normalmente en el momento en que se produce el alta o estabilización de las lesiones.

Estos plazos son genéricos, siendo altamente recomendable un análisis de cada caso en concreto. En Atlante Legal, contamos con algunos de los mejores abogados especialistas en grandes lesionados de nuestros país. Nuestro equipo verificará el plazo de reclamación para que no pierdas tu derecho a indemnización.

directions_run

Los plazos para reclamar por lesiones lesiones graves, en muchos casos, son muy cortos, por lo que se recomienda buscar ayuda profesional desde un primer momento.

4. ¿Qué vías legales existen para interponer la reclamación?

Los Grandes Lesionados cuentan con varias opciones para reclamar según las circunstancias del daño y sujeto responsable:

  • Jurisdicción civil: cuando se persigue la responsabilidad civil derivada de un acto negligente o imprudente.
  • Jurisdicción penal: si las lesiones se han producido por un delito, imprudencia grave o muy grave o intencionalidad (dolo).
  • Jurisdicción contencioso administrativa: cuando el responsable es un organismo público o en ciertos supuestos de accidentes laborales que implican a la Seguridad Social o mutuas.
  • Jurisdicción social: cuando se reclama la responsabilidad por daños y perjuicios contra la empresa por accidente de trabajo.

Para elegir el camino adecuado, en Atlante Legal realizamos un análisis pormenorizado del caso y valoramos la estrategia más eficaz.

5. ¿Cuánto puede durar el proceso de reclamación?.

La duración depende de factores como la complejidad de las lesiones, la vía escogida (civil, laboral, penal o administrativa) y la carga de trabajo de los tribunales. Un acuerdo extrajudicial puede reducir los tiempos, pero a veces no ofrece las mejores condiciones económicas. Por ello, siempre resulta fundamental contar con abogados especialistas en grandes lesionados que te guíen y aconsejen sobre la estrategia a seguir para agilizar al máximo el procedimiento sin renunciar a una indemnización justa.

6. ¿Qué indemnizaciones se pueden reclamar?

Cuando se trata de grandes lesionados, las partidas indemnizables suelen incluir:

  1. Daños personales: gastos médicos (hospitalizaciones, cirugías), tratamientos de rehabilitación, prótesis, órtesis, medicación o asistencia domiciliaria.
  2. Daño moral: dolor, sufrimiento, alteraciones emocionales y pérdida de calidad de vida como consecuencia del perjuicio personal particular.
  3. Pérdidas económicas: lucro cesante (por la imposibilidad de trabajar o disminución de la capacidad laboral), gastos de adaptación de la vivienda o vehículo, transporte adaptado, etc.
  4. Daños emergentes y perjuicios al entorno familiar: gastos de asistencia futura, costes imprevistos y ayuda de terceros.

El equipo de Atlante Legal estudia cada partida para reclamar la indemnización máxima conforme a la ley y la jurisprudencia.

7. ¿Cómo se calcula la indemnización en caso de secuelas permanentes?.

En nuestro país se aplica, con carácter general, el Baremo de Accidentes de Tráfico, utilizado frecuentemente como referencia en la valoración de secuelas, tanto en siniestros de circulación como en accidentes laborales, daños sufridos por negligencia médica o caídas en la vía pública.

Sin embargo, en los casos en que la indemnización que arroja el baremo de tráfico no es lo suficientemente alta, los abogados especializados en lesiones graves, podemos llegar a plantear como estrategia, calcular una indemnización por daño moral a tanto alzado.

En muchas ocasiones, los cálculo atendiendo al daño moral, son los que mayores indemnizaciones arrojan en un proceso de reclamación, pero supone un reto adicional apara los abogados que plantean la defensa.

Si tiene interés en conocer cómo se formula el cálculo de una indemnización por daños morales, le sugerimos que visite nuestra publicación que trata sobre la necesidad de criterios objetivos en la cuantificación del daño moral.

Los abogados especialistas en grandes lesionados de Atlante Legal, siempre trabajamos con nuestro equipo de peritos médicos de diferentes especialidades para poder calcular la indemnización más adecuada a cada caso.

8. ¿Cómo influyen las circunstancias personales del lesionado en la indemnización?

Para una correcta estimación de la indemnización, cada caso debe valorarse de forma individual. Deben de tenerse en cuenta cuestiones como:

  • Concurrencia de culpas: si el lesionado incurrió en alguna negligencia o incumplió normas que incrementaron el riesgo, la responsabilidad no podrá achacarse exclusivamente a la otra parte.
  • Patologías previas: Es preciso analizar cómo la nueva lesión agrava o empeora enfermedades anteriores.
  • Situación familiar y laboral: el impacto en las personas que dependen económicamente del gran lesionado y la disminución de su capacidad de generar ingresos.

Para una reclamación exitosa, en Atlante Legal recopilamos todos los elementos que puedan incidir en la cuantía indemnizatoria para garantizar la máxima indemnización posible.

especialista negligencia gran canaria

9¿Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial?

Sí, muchas compañías de seguros prefieren negociar para evitar un procedimiento judicial costoso e incierto:

  • Ventajas: rapidez en la obtención de una indemnización y ahorro de costes procesales.
  • Inconvenientes: si no se valora correctamente el daño, el lesionado puede recibir una compensación muy inferior a la que le corresponde.

Por ello, es vital contar con abogados especialistas en grandes lesionados como para una negociación jurídica sólida y bien respaldada por peritaciones médicas de calidad.

10. ¿Quiénes son los responsables u obligados a indemnizar?

Para reclamar con éxito una indemnización por una lesión grave, es crucial identificar correctamente a la persona o entidad responsable:

  • Persona física: cuando la culpa recae sobre otro conductor, un trabajador que actúa negligentemente, etc.
  • Empresa o empleador: en accidentes laborales donde no se han respetado las normas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Administración pública: en supuestos de negligencia médica en centros sanitarios públicos o accidentes en espacios de titularidad pública.
  • Compañías aseguradoras: responsables de cubrir los daños conforme al seguro de responsabilidad civil contratado.

En Atlante Legal analizamos cada situación de forma detallada para determinar contra quién procede presentar la reclamación.

11. ¿Qué pruebas son necesarias para acreditar la responsabilidad y gravedad de los daños?

La obtención y presentación de pruebas sólidas determina el éxito de la reclamación. Entre las pruebas más habituales destacan:

  • Informes médicos: certificados y valoraciones de las lesiones y posibles secuelas a largo plazo.
  • Peritajes técnicos: expertos en reconstrucción de accidentes, en ergonomía laboral o en valoración del daño corporal.
  • Documentación relevante: atestados policiales, partes de accidente o inspección, facturas médicas, recetas, informes de rehabilitación, nóminas o justificantes de ingresos.
  • Testimonios: declaraciones de testigos presenciales y familiares sobre cómo sucedió el siniestro y el impacto en la vida del lesionado.

Atlante Legal te asesora en la recopilación y presentación de estas pruebas para reforzar tu reclamación.

12. ¿Es obligatoria o recomendable la asistencia de un abogado especializado?

La complejidad de las reclamaciones por grandes lesiones hace casi imprescindible contar con el asesoramiento de abogados especialistas en lesiones graves:

  • Conocimiento normativo y jurisprudencial: un profesional especializado podrá asesorarte sobre la legislación en derecho sanitario, laboral o de seguros aplicable.
  • Gestión de peritos: determinar qué médicos o técnicos deben intervenir para un peritaje completo e imparcial.
  • Negociación experta: conseguir acuerdos ventajosos con compañías aseguradoras o responsables, evitando ofertas indemnizatorias demasiado bajas o que minimizan los derechos del gran lesionado.

En Atlante Legal, nuestro equipo interdisciplinar cubre todas estas áreas para garantizar la mejor defensa.

13. ¿Existen ayudas públicas, subsidios o prestaciones a los que el lesionado tenga derecho?

Dependiendo de la gravedad y la ubicación geográfica, pueden existir ayudas de carácter estatal, autonómico o local, tales como:

  •  Prestaciones por incapacidad (total, absoluta o gran invalidez).
  •  Subsidios de dependencia.
  •  Becas y ayudas para adaptación de vivienda o vehículo.
  •  Programas de inserción laboral para personas con discapacidad.

En Atlante Legal, te orientamos sobre la compatibilidad de estas ayudas con las reclamaciones civiles, laborales o administrativas.

14. ¿Cómo garantizar los tratamientos y rehabilitaciones necesarias durante la reclamación?.

  • Convenios con aseguradoras o mutuas: en algunos casos, se pueden exigir determinadas prestaciones mientras dura el proceso de reclamación.
  • Mutua o Seguridad Social: si se trata de un accidente laboral, es posible acceder a rehabilitaciones y tratamientos especiales.
  • Indemnizaciones provisionales: solicitar anticipos para gastos inmediatos relacionados con la recuperación (según los casos).

En Atlante Legal, trabajamos para que no se vea comprometida tu asistencia médica y tu rehabilitación, incluso antes de que el caso se resuelva de manera definitiva.

¿Es usted un Gran Lesionado?

Consulte a un abogado especialista en daños graves

Contactar
Nuestras Sedes
  • Las Palmas: Abogados Grandes Lesionados Las Palmas.
  • Tenerife: Abogados Grandes Lesionados Tenerife.
  • Madrid: Abogados Grandes Lesionados Madrid.