En la entrada de hoy, abordaremos el supuesto de la negligencia médica por cáncer colorrectal. Y es que el cáncer colorrectal, es uno de los tipos de cáncer más comunes y con mayor índice de mortalidad a nivel mundial.

De acuerdo con los datos contenidos en su informe anual: Las cifras del cáncer en España 2023, publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y el Global Cancer Observatory (GLOBOCAN) de la OMS, el tumor diagnosticado con mayor frecuencia en 2023, será nuevamente el cáncer colorrectal (CCR), con 42.721 nuevos casos estimados. Seguido de los cánceres de mama (35.001), de pulmón (31.282), de próstata (29.002) y de vejiga urinaria (21.694).

Teniendo en cuenta lo anterior, y a pesar de la excelente calidad de los profesionales que integran nuestro sistema sanitario, en ocasiones, se producen supuestos de negligencia médica por cáncer colorrectal. La mala praxis tiene que ver, fundamentalmente, con el diagnóstico y el tratamiento de la patología, y puede tener graves consecuencias para los pacientes, afectando a la eficacia del tratamiento y, en última instancia, el resultado de la enfermedad.

¿Cúales son los principales supuestos de negligencia médica por cáncer colorrectal?

Retraso diagnóstico: dado que la detección temprana es crucial para el tratamiento exitoso del cáncer colorrectal, un diagnóstico tardío puede resultar devastador. Si un médico no toma en cuenta los síntomas reportados por el paciente o no realiza las pruebas diagnósticas pertinentes, el retraso en el diagnóstico puede permitir que el cáncer se desarrolle y entre fase metastásica. 

Error de diagnóstico: cuando un profesional sanitario interpreta de forma incorrecta los resultados de diferentes síntomas o pruebas diagnósticas, puede producirse un diagnóstico incorrecto, resultando, con toda seguridad, un retraso en la aplicación del tratamiento necesario. En estos casos, podrá considerarse que se ha producido una negligencia médica por cáncer colorrectal.

Tratamiento inadecuado o incorrecto: una vez que se diagnostica el cáncer colorrectal, es crucial que el paciente reciba el tratamiento correcto de acuerdo con los protocolos médicos establecidos y el proceder recomendado por la bibliografía científica. Un tratamiento incorrecto (que puede incluir un daño por una negligencia ocurrida durante la propia cirugía), puede permitir que el cáncer avance causando más daño a los tejidos y órganos circundantes.

 Falta de seguimiento post-tratamiento: tras el tratamiento del cáncer colorrectal, se requiere un seguimiento regular para asegurar que el cáncer no recidive. La falta de controles periódicos por parte de Consultas Externas de la especialidad de turno, y la no realización de pruebas diagnósticas de control, podrán considerarse como un supuesto de negligencia médica por cáncer colorrectal en el caso de que se produzca un avance de la enfermedad.

¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer colorrectal?

 Los principales síntomas a la hora de detectar un posible cáncer colorrectal, tienen que ver con los siguientes:

Cambio en los hábitos fecales.

Sangre en heces (defecación).

Diarrea; estreñimiento o sensación de que el intestino no se vacía por completo.

Dolores; molestias o cólicos abdominales recurrentes.

Pérdida de peso continuada.

Principales pruebas diagnósticas para la detección del cáncer colorrectal.

Sigmoidoscopia: que consiste en un procedimiento mínimamente invasivo que permite examinar el interior del recto y del colon sigmoide, es decir, la parte del intestino grueso más cercana al recto.

Colonoscopia: examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.

Prueba de sangre oculta en heces: La prueba de sangre oculta en heces (SOH) analiza una muestra de heces para detectar sangre. Sangre oculta significa que no se la puede ver a simple vista. Heces significa que está en las fecas (excremento). Cuando hay sangre en las heces, es probable que haya algún tipo de sangrado en el tubo digestivo. Las causas del sangrado pueden ser varias (pólipos, úlceras, colitis, cáncer colorrectal, etc…)

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para el cáncer colorrectal?

 Cirugía: es el tratamiento más común para todos los tipos de cáncer de colon (consiste en la extirpación del cáncer por medio de operación quirúrgica).

Ablación por radiofrecuencia: el efecto de las ondas de radiofrecuencia, cierra los pequeños vasos sanguíneos y produce la extirpación con menos riesgo de sangrado.

Criocirugía: procedimiento para el que se usa un líquido extremadamente frío o un instrumento llamado criosonda (nitrógeno líquido, óxido nitroso o gas argón comprimido son los compuestos que se suelen utilizar para esta técnica) para congelar y destruir el tejido canceroso.

Quimioterapia: uso de fármacos (intravenosos u orales) que destruyen las células cancerosas, evitando que crezcan y se dividan formando nuevas células corruptas (usado en la gran mayoría de cánceres).

Radioterapia: tratamiento que usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores.

Inmunoterapia: tratamiento que utiliza el propio sistema inmunitario de la persona para combatir el cáncer. Reforzando el sistema inmune para encontrar y atacar las células cancerosas.

Terapia dirigida: fármacos dirigidos a genes y proteínas específicos de las que se ayudan las células cancerosas para sobrevivir, anulando su respuesta.

Cabe señalar que, en la mayoría de las ocasiones, estos tratamientos no se aplican de forma excluyente, sino que en la mayoría de los casos resultan complementarios los unos de los otros, de modo que pueden recibirse varios de forma conjunta o sucesiva.

Como nota esperanzadora para concluir este artículo, y de acuerdo con la bibliografía científica, es importante recalcar que, para el cáncer de colon, la tasa de supervivencia general a los 5 años es del 64%. Asimismo, si el cáncer se diagnostica en un estadio inicial y de forma muy localizada, esta tasa se dispara hasta valores del 90%.

En definitiva, la negligencia médica en caso de retraso diagnóstico; error diagnóstico; un tratamiento incorrecto o una falta de control post-tratamiento, pueden ser causas de mala praxis o de negligencia médica por cáncer colorrectal. En estos supuestos, debe usted saber que tiene derecho a reclamar una indemnización por negligencia médica por cáncer colorrectal, para lo que siempre recomendamos que se asesore con abogados especialistas en derecho sanitario.

Icono Whatsapp