La Junta de Andalucía ha reconocido fallos de comunicación y seguimiento en el programa de cribado de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y ha anunciado que contactará, una a una, a unas 2.000 mujeres para revisar sus mamografías de los últimos años.

Diversas instituciones (Defensor del Pueblo Andaluz y Fiscalía) han tomado conocimiento del caso, y la administración ha prometido un plan de choque y cambios de protocolo. Pero, ¿servirán estas medidas para evitar daños a las mujeres afectadas por esta grave omisión?.

En esta guía te explicamos, cuándo puede haber negligencia médica por retraso en el cribado del cáncer de mama, qué pruebas necesitas, plazos, vías de reclamación y cómo podemos ayudarte a valorar tu caso con rigor médico‑legal.

Si participaste en el programa de cribado y no te informaron a tiempo, esta guía es para ti.

1. Daños que se están produciendo por los errores en el proceso de cribado. 

La falta de información y seguimiento clínico de las mujeres incluidas en el programa de cribado del Servicio Andaluz de Salud (SAS) puede haber tenido consecuencias irreversibles para cientos, por no decir, miles de mujeres.

Lo cierto es que el panorama que se abre no es nada alentador. Hablamos de posibles daños a las mujeres afectadas con diferente pronóstico según el caso.

Los daños más habituales son:

Daño moral por fallecimiento de un familiar.

Daño por secuelas producidas a consecuencia del retraso en el proceso de cribado.

Tratamientos más agresivos con secuelas o pérdida de calidad de vida.

Pago del coste de tratamientos en otros centros ante la falta de respuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Daño psicológico o psiquiátrico.

Si a consecuencia de este retraso, hoy sufres algún tipo de daño, es muy posible que exista  responsabilidad del Servicio Público de Salud, y por tanto, nace al derecho a una indemnización por mala praxis médica.

2. Causas del daño desde una perspectiva legal.

Desde Atlante Legal venimos trabajando desde hace tiempo a título individual con varias pacientes afectadas por este error anunciado por la Junta de Andalucía.

Tras hacer un planteamiento jurídico previo con nuestros peritos oncólogos, hemos decidido que la mejor estrategia para encauzar las futuras reclamaciones, se reduce a dos supuestos médico-legales:

Daños producidos por un retraso diagnóstico: Daños que surgen debido a un transcurso de tiempo por encima de lo que los protocolos clínicos y guías médicas reconocidas establecen para el seguimiento y abordaje.

📉 Daños producidos por pérdida de oportunidad: Por la probabilidad, basada en argumentos legales, de haber tenido un mejor pronóstico si se hubiera actuado antes.

Aparte de estos dos grandes grupos donde entendemos que van a estar incardinados la práctica totalidad de reclamaciones, son numerosos los fundamentos normativos y jurisprudenciales que pueden emplearse en este tipo de procedimientos.

3. Procedimiento para reclamar por un retraso en el cribado de cáncer de mama. 

Al tratarse de un daño surgido en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el procedimiento debe seguirse por los trámites de la reclamación patrimonial ante la administración.

Este proceso comienza con la interposición de un escrito de reclamación patrimonial previa ante el Servicio Andaluz de Salud en el que se deben de especificar los hechos por los que se reclama, en qué se concreta la mala praxis médica y una cuantía indemnizatoria acorde con el daño sufrido.

La paciente puede realizar por sí misma el escrito de reclamación previa, pero debido a la complejidad de la materia, se recomienda que actúe asesorada por un equipo médico legal.

La administración podrá tomar las siguientes medidas ante la reclamación:

Dictar una resolución acordando estimar total o parcialmente la reclamación.

Dictar una resolución acordando desestimar la reclamación.

📭 No contestar a la reclamación previa, por lo que se entiende automáticamente desestimada la reclamación.

Si la paciente o sus familiares no están conformes con el contenido de la resolución, solamente quedará la posibilidad de interponer el recurso contencioso administrativo en la vía judicial.

4.  Plazos para reclamar por un error en el cribado de cáncer de mama. 

Plazo general para reclamar.

El plazo general para reclamar es de un año (1 año) desde la estabilización de las lesiones, desde el momento en que se puedan estabilizar las secuelas, o, en caso de fallecimiento, desde la fecha de la muerte del paciente.

Plazo para la tramitación del procedimiento de reclamación patrimonial. 

La administración, deberá contestar a la reclamación previa en el plazo de 6 meses, ampliable otros 3 más, por lo que en todo caso, el plazo máximo de resolución es de 9 meses.

Plazo para iniciar la vía judicial.

Si existe resolución expresa denegando o admitiendo parcialmente la reclamación, el plazo para interponer el recurso contencioso administrativo es de dos meses contados desde el día siguiente de su notificación.

Si no existe resolución expresa, el plazo para interponer el recurso contencioso administrativo es de dos meses contados desde el día siguiente de su notificación.

💡 Consejo jurídico

Es muy importante tener en cuenta los plazos para evitar la pérdida del derecho a reclamar. Asesórese para evitar consecuencias indeseables.

5. Pruebas necesarias para acreditar un daño ocasionado por un error en el cribado de cáncer de mama. 

Generalmente, el equipo legal que haya asumido su defensa, le asesorará sobre los documentos que precisa para plantear la reclamación. Podemos distinguir dos bloques de documentos:

📑 Documentos útiles para acreditar el daño. Entre otros:

  • Historia clínica completa: informes evolutivos del servicio de oncología y de anatomía patológica, mamografías, biopsias, tratamientos, hojas de medicación
  • Evidencias administrativas: quejas al servicio autonómico de salud, respuestas del “buzón” del SAS, justificantes de registro…
  • Pericial médico‑legal: Documento elaborado por perito oncólogo con experiencia en litigios. Es recomendable que este documento se encargue bajo la supervisión de un abogado especializado en Derecho Sanitario.

💶 Documentos para calcular el daño patrimonial.

  • Documentos relacionados con su situación laboral.
  • Declaraciones de la renta
  • Facturas por gastos en que haya podido incurrir como consecuencia de sus lesiones

Si desea saber todos los documentos que deben solicitarse, los procedimientos para obtenerlos, le recomendamos que lea nuestro completo artículo sobre documentos necesarios para reclamar por mala praxis médica.

💡 Consejo jurídico

Solicita cuanto antes tu historia clínica completa y construye una cronología exacta. Su abogado le ayudará a completar el expediente

6. Reclamación contra la compañía aseguradora del Servicio Andaluz de Salud.

También cabe la posibilidad de dirigir el procedimiento de manera individualizada contra la compañía aseguradora con la que el servicio público de salud tiene contratado, es lo que se llama la acción directa.

Para estos supuestos, y a pesar de haberse ocasionado la negligencia médica en el ámbito de la sanidad pública, el procedimiento a seguir será en la jurisdicción civil y no una reclamación por responsabilidad patrimonial.

Tal y como comentamos en nuestro artículo jurídico «acción directa y responsabilidad patrimonial», una histórica sentencia de Tribunal Supremo (STS 1488/2024), estableció que, si el afectado opta en un primer momento por la vía administrativa y no recurre la resolución negativa ante lo contencioso-administrativo, ya no puede, posteriormente, interponer demanda el orden civil.

7. Cómo podemos ayudarte.

Somos un bufete especializado en Derecho Sanitario con más de 30 años de experiencia en el asesoramiento a pacientes en supuestos de responsabilidad civil sanitaria.

Nuestro equipo jurídico está formado por abogados con experiencia en reclamaciones por daños derivados de tratamiento oncológico, por lo que también, trabajamos con el apoyo de un prestigioso perito especialista en oncología.

🏛️ Servicios que prestamos

Asesoramiento jurídico.

Análisis de viabilidad.

Coordinación pericial.

Estrategia sobre preparación probatoria.

Defensa jurídica en todas las fases.

Indemnizacion retraso cribado cancer

⚖️ Si necesitas asesoramiento individualizado de nuestros abogados especializados en mala praxis médica, le invitamos a que contacte con nosotros o rellene nuestros formulario exponiéndonos su caso

¿Estás valorando presentar una solicitud?

Rellena el formulario y envíanos tu caso.
📩 info@atlantelegal.com | 📞 662 93 32 91
🌍 Asesoramos «on line» en toda España

Formulario de consulta



    Icono Whatsapp